La Organización Mundial de la Salud, propuso el 15 de Noviembre como día mundial sin alcohol, para estimular a la reflexión, sobre lo que supone el consumo de alcohol, sus consecuencias y así llamar la atención sobre esta enfermedad.
AERGI Asociación de Alcohólicos y Adictos en rehabilitación situada en Lasarte-Oria, organizó con este motivo una, de sus muchas charlas, con el propósito de continuar en su línea de sensibilizarnos sobre la adicción al alcohol y otras sustancias.
Comenzó la conferencia, aportando cifras sobre el consumo en nuestra población y me quedé con la idea de que el 53% de la población consume alcohol de forma habitual y que desde el año 1994 no ha descendido el consumo.
La pregunta es, ¿ por qué no desciende el consumo de alcohol, sabiendo los estragos que produce?
Se puede pensar, que el consumo en exceso de alcohol por parte de la población adulta, y de una parte importante de los adolescentes, va unida a la falta de percepción de riesgo ante el consumo y a la falta de control en la venta de alcohol. Si a esto unimos que en nuestra tierra, el alcohol es una forma de socialización de mayores y jóvenes y una diversión absolutamente aceptada,hasta se puede entender que se de naturalidad al tema.
Aunque no quede bien el decirlo, no hay duda de que en nuestras ciudades y pueblos hay un exceso de bares, cafeterías y otros establecimientos donde se vende alcohol. Cada cuatro pasos hay uno, y no digamos lo que se amplia la oferta cuando llegan las fiestas patronales o cualquier tipo de evento.
Habría que cuestionarse también, el habito que tienen muchos padres de ir con sus hijos a los bares a pasar un rato con sus amigos, mientras los niños juegan o están en medio del bar, tomando un refresco. Me preocupa, porque los niños desde bien pequeños, pueden asociar diversión con el bar y a futuro lo mas natural es que ellos copien el modelo.
Continuar leyendo«Barreras para reducir el consumo de alcohol»