A puertas de cerrar el año, me resulta inevitable hacer un pequeño repaso de lo acaecido, recogido de la información mas o menos sesgada, a través de todos los medios de comunicación.
Nombrare las que han ido pasando por mi cabeza, a sabiendas que me dejo cosas en el camino.
- Las guerras de Yemen y Siria, de las que se habla bien poco a pesar de tratarse de catástrofes humanitarias, que afectan a millones de personas, tanto a nivel de muertes producidas, como de enfermedades como consecuencia de la guerra.
- El movimiento feminista, unido a todos los problemas de desigualdad de la mujer y la violencia de genero, ademas de la muerte de tantas mujeres por causa de la violencia machista.
- La cada vez mayor precariedad laboral a partir de la crisis de 2008, que genera paro, empleos indignos e importantes nichos de pobreza.
- La convulsión electoral que vivimos, con un Gobierno en funciones durante tantos meses. La repetición de elecciones que genera tanto gasto y paraliza todo el desarrollo del país, no pudiendo dar pasos importantes que requiere la sociedad en el día a día.
- La irrupción de partidos de la ultraderecha , ademas de nuevos partidos que van apareciendo en las nuevas convocatorias de elecciones.
- El cambio climático, tan preocupante y que al parecer no se han obtenido los resultados deseados en la ultima reunión de la cumbre de Madrid.
- el Brexit y todo lo que ello esta suponiendo a nivel político y económico.
- Este momento de clara mutación social, que no sabemos muy bien lo que nos depara.
- El mundo infantil, en el que tengo la sensación que tanto la enseñanza primaria como la secundaria no están a la altura de las necesidades o problemas con los que se van a encontrar a la edad adulta y no me estoy refiriendo a la tecnología.
En este somero repaso,no quiero olvidarme de los retos históricos de la profesión enfermera resaltando los mas recurrentes:
La desigual y lenta implantación de la Prescripción enfermera; la aprobación de la especialidad Medico-Quirúrgica, la ultima del grupo de especialidades; la consideración de la especialidades a nivel laboral, no solamente a nivel académico; la ratio enfermera, tan distantes de la ratio europea.
Me gustaría así mismo que el movimiento Nursing Now, comenzado el 2018, promovido por la Organización Mundial de la Salid y el Consejo Internacional de Enfermeras, cuyo objetivo es visibilizar mas a la enfermera y darle el liderazgo que se merece, tuviese el apoyo suficiente, a nivel administrativo, social y profesional, con el fin de lograr el objetivo propuesto.
Que el nuevo año nos traiga amor, solidaridad y transparencia.